Bad memory. Sound Album Against oblivion

Cuando alguien te dice "Te lo contaré todo", ¿Ese "todo" es realmente todo? ¿Qué son las zonas grises? ¿Tenemos todos alguna zona gris? ¿Quiénes son los desobedientes? ¿A qué o a quién han tenido que desobedecer? ¿A quién pertenece y desde dónde se construye la memoria de una persona, de una familia, o de un país entero? La primera temporada del podcast “La mala memoria. Álbum sonoro contra el olvido” nos adentra en situaciones humanas paradójicas tras algunos episodios de los que sólo conocemos una parte de la historia.


Characters






Capítulo 1: Poli bueno, poli malo.

Ramón Dagà tiene 17 años. Hoy entrará por primera vez en la cárcel Modelo de Barcelona. Su padre, Jordi Dagà, fue uno de los principales líderes estudiantiles represaliados en los años 70 en la Comisaría de Via Layetana y en La Modelo. Su compañero de celda era Silvestre Gilaberte, sindicalista de la fábrica automovilística  SEAT y también miembro del PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña).  Silvestre acompañará a Ramón por los pasillos de la cárcel y de la lucha antifranquista.

Escucha este capítulo o descárgalo en Spotify

 

Capítol 2. Desobedientes

¿Has pensado alguna vez cómo se sienten los hijos e hijas de los "lobos"? Quizás detesten que su padre o tío fuera un represor o un asesino, pero quizás también sienten cariño por él y tienen un buen recuerdo de su etapa infantil. O no. En este episodio de "La mala memoria" Loreto Urraca, Tomás Gil e Isabel Alonso explican su proceso de desobediencia familiar y social como hijos de represores del Franquismo.

Escucha este capítulo o descárgatelo en Spotify

 

Capítol 3. Silencios que arden 

¿Qué ocurre en la cocina de una casa? ¿Es quizás el lugar donde se guardan y también se rebelan los peores secretos?  En este capítulo de "La mala memoria. Álbum sonoro contra el olvido" acompañamos a Lissette Orozco por la cocina del documental "El Pacto de Adriana". Lissette y su tía Adriana mantienen una relación entrañable hasta que, un día, se rompe el silencio familiar y también el de todo un país.

Escucha este capítulo o descárgalo en Spotify

 

Capítol 4. La historia inacabada de Verónica

Te lo contaré todo -le dijeron a Verónica-. Pero "todo" nunca es todo. En este capítulo de "La mala memoria. Álbum sonoro contra el olvido", conversamos con Verónica Estay, autora de "La resaca de la memoria". Un manual autobiográfico para gestionar las zonas grises o paradójicas dentro de una familia, de una generación, de un país. ¿Qué son las zonas grises? Escúchalo en La inacabada historia de Verónica.

Escucha este capítulo o descárgalo en Spotify

Capítol 5. Fantasmes d'Hiroshima

En agosto de 2025 se cumplen 80 años del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki. ¿Qué sabemos de ese episodio que cambió la historia y qué nos han ocultado? En este capítulo de "La mala memoria. Álbum sonoro contra el olvido" hablan los protagonistas. Sí sí, los que estaban en el avión, los que quedaron bajo la seta atómica y los que creyeron que el artefacto acabaría con todas las guerras. Vamos, todo lo que no nos han contado en la aclamada película “Oppenheimer”.

Escucha este capítulo o descárgalo en Spotify

Capítol 6. El día que el sol salió por segunda vez 

El arma que debía acabar con todas las guerras no cayó sólo sobre Hiroshima y Nagasaki. Los Estados Unidos siguieron probando bombas atómicas durante diez años en un punto aislado del Pacífico: las Islas Marshall. Sus habitantes fueron tratados como conejitos de Indias para poder experimentar qué efecto tenía la radiación en los humanos y en el ecosistema. Hoy todavía reclaman que se haga justicia.

EQUIPO DE TRABAJO

Investigación, guión y dirección: Teresa Turiera-Puigbò

Grabación y edición de sonido: Bonobo Films

Creación banda sonora y montaje musical: Bonobo Films

Estudio de grabación y masterización: Sonic Arts

Producción: Judit Codina

Dirección de ficción: Joan Arqué

Asesoramiento dramatúrgico: Anna Maria Ricart

Voz actores/actrices: Magda Puig, Imma Colomé, Xavier Boada, Dani Arrebola, Berta Alemany, Anna Azcona, Manuel Almonacid y Nicole Rebolledo.

Música sintonía: Marc Naya

Diseño de contenidos de comunicación: Magda Puig

Diseño y ejecución aampaña para redes sociales: María Guillermina Peracca

Distribución: Marta Riera Pi

Una producción de Cultura i Conflicte Produccions SL

Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.