Periodista. Guionista y directora de la serie de podcast "La mala memoria. Álbum sonoro contra el olvido" producido por Cultura i Conflicte (2024). Autora del podcast "Els fets del Còrrec del Gavatx. Un episodi de la Guerra Civil a la Cerdanya", Premio Carles Rahola a la mejor información digital (2024). Codirectora y guionista del documental televisivo "Hay alguien en el bosque", Premio Mémoire de la Mediterranée, Festival internacional de Cine de Marsella (2021); Premio Espiello al Mejor documental etnográfico (2022); Premio al mejor largometraje, TerraGollut Film Festival (2021); Premio al Mejor documental sobre Derechos Humanos, Montreal independent Film Festival (2020). También ha sido guionista de los documentales televisivos "Trapezi, art, espectacle i vida" (2022) i "La parella impossible. La Sinfónica de Cobla i Corda de Catalunya” (2022). Responsable de la investigación y contenido audiovisual de las obras de teatro Europe Survival Guide (2019); Hay alguien en en bosque (2020), Moríos (2022) y SÍ SÍ SÍ (Teatre de l'Aurora 2024).Colaboró con el Diari ARA y desarrolló parte de su trayectoria profesional en Catalunya Ràdio, como editora de Informativos y corresponsal en Bruselas y en Madrid. Fue galardonada con el Premio Salvador de Madariaga de periodismo (1997) y el Premio de Comunicación no-sexista de la Associació de Dones periodistes de Catalunya (2021). Es Fulbright Scholar y Máster en Relaciones Internacionales por la School of International and Public Affairs, Columbia University, New York, y Licenciada en Ciencias Políticas y Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado varios cursos de dramaturgia con Josep Mª Miró, Carlos Batlle, Frédéric Sonntag, Laila Ripoll y Davide Carnevali en el Obrador de la Sala Beckett, el Instituto de Humanidades del CCCB de Barcelona, y en el Centro de Creación de Artes Escénicas El Canal de Salt.
Es directora de producción freelance desde el año 2013. Ha trabajado en proyectos como: “los actos de la Nit de Santa Llúcia” organizados por Òmnium Cultural (2017 y 2018), la cabalgata de reyes de Barcelona (2014 a 2019) organizada por el ICUB, y el MAC festival, organizado también por el ICUB (2016-2019). En 2014 fue la responsable de producción de la París Parade en Santiago de Chile y en 2015 de la Disney Magic Run, en Barcelona. Anteriormente fue jefe de producción de la productora de eventos Gerona Grup (2004-2012) donde trabajó para clientes institucionales, públicos y privados.
Actor y director de teatro. Ha llevado a escena, entre otros,Tirant lo Blanc Festival GREC de Barcelona, Teatro Romea, Temporada 24/25;Picasso (Rey, Monstruo y Payaso) Sala Beckett/Teatro Circo Price 2023/24; Temporada Alta/Teatro de la Abadía 2022/23;Moríos TNC/Temporada Alta/Teatro de la Abadia 2022/23; Canto jo i la muntanya balla Biblioteca Nacional de Cataluña) 2020/20021 (Premio Butaca a la mejor Dirección Teatral y Premio Butaca a Mejor Montaje Teatral Temporada 20/21) Premio Max a Mejor Direccion); Hay alguien en el Bosque. Cultura i Conflicte, Teatro Nacional de Cataluña/Temporada Alta (Finalista Premios MAX y Premio de la Crítica de Barcelona a la mejor dramaturgia 2021); Estat d'Emergencia/Plan Nacional de Circo/Festival GREC.2020. Dramaturgia y Dirección del espectáculo; L'amic retrobat, Teatre Nacional de Catalunya (2019-2020); Qui ets? Teatre Lliure(2019); Veus que no veus Cía Pepa Plana (2018) Premio Butaca Mejor Espectáculo Familiar; Històries d'Istambul: GREC y Teatre Lliure 2017/2018; Invisibles 21è Circ d'Hivern 2016/2017; Pals compañía Ciclicus Circ. 2015; El Comte Arnau Fira Mediterrània 2015; Julieta Perla29.2015; Vals-Blesse Cia Daraomai (Francia 2014); Vaques Sagrades Almería Teatro 2013/2014; El Baró dels arbres Taaroa Teatre,Teatre Lliure 2013/2015; Més enllà de la foscor Taaroa Teatre,Sala Beckett.Barcelona 2012;
Autora de Pes mort (Sala La Planeta 2024), Moriu-vos / Moríos (Teatro Nacional de Cataluña 2022), Obsolescencia programada (Sala Beckett 2022); Hay alguien en el bosque (TNC 2021), basado en los relatos de las supervivientes de violaciones durante la guerra de Bosnia, finalista en los premios MAX 2021 a la mejor autoría teatral y Premio de la Crítica de Artes Escénicas a la mejor versión/ adaptación 2021; y Europe Survival Guide (Kamerni Teatar, Sarajevo, 2019).
Ha ganado el Premio MAX 2015 a la mejor adaptación teatral por Fuenteovejuna. Breve tratado sobre las ovejas domésticas, a partir del clásico de Lope de Vega (espectáculo ganador en la 3ª edición del festival Almagro OFF). Además, ha realizado otras adaptaciones, entre ellas Anna Karenina, de Lev Tolstoi, La verdad sobre la luz de Auður Ava Ólafsdóttir (estreno en el Teatro Akademia abril 2024); La madre de Frankenstein de Almudena Grandes; La Víctor C., a partir de varios cuentos de Víctor Catalá; La casa de los espíritus de Isabel Allende; Mrs. Dalloway de Virginia Woolf (con Michael De Cock y Carme Portaceli); El silenci dels telers, a partir de la obra homónima de Assumpta Montellà; Jane Eyre. Una autobiografía, de Charlotte Brontë; El médico de Lampedusa, a partir del libro de memorias Lacrime di sale de Pietro Bartolo y Lidia Tilotta; Les supertietes, basada en Cuentos contra todo pronóstico de Empar Moliner, Premio de la Mostra de Igualada 2016, y Boquitas pintadas, a partir de la novela homónima de Manuel Puig. También es autora de los textos El senyor petit (Temporada Alta 2018), Barbes de Balena (El Maldà 2017) y Flors carnívores (Sala Atrium 2013).
Aparte, es la guionista del podcast de ficción L'última bruixa (tres temporadas), una propuesta de Kabuts con Mercè Aranega, David Verdaguer, Chantal Aimée y Sergi Vallès.
Productor audiovisual. Es licenciado en producción musical por la School of Audio Engineering d'Amsterdam y técnico superior en audiovisuales. Erol ha producido los documentales Make Turkey Great Again, MORENTE: "Bares, silencios y libertad", Hay alguien en el bosque, (Premio Mémoire de la Mediterranée International Film Festival, Marsella 2021), Premio al Mejor documental sobre Derechos Humanos Montreal Independent Film Festival; BIG PRAWN MAMA, 'Not Just Food', Conservar la memoria El museu de les Arts escèniques, Trapezi, (Art, espectacle i vida).
También ha producido contenidos audiovisuales para obras de teatro como Sí Sí Sí, Beuré de la Teva Aigua, Calla Hamlet Calla, Moríos, Eufòria, Històries d'Istanbul, a contrapeu, MÀTRIA, Posaré el teu cor en una safata.
Trabaja profesionalmente como fotógrafo desde el año 2001. Ha publicado nacional e internacionalmente en medios tan diversos como el “Lonely Planet Magazine”, el “Chinese Photographer s Magazine” o la guía de viajes “The Rough Guide”. También ha trabajado como productor fotográfico en libros de gastronomía con la editorial “El Triangle”. Galardonado con los Humanity Photo Awards 2015 (nomination Award), premio otorgado por la Asociación Antropológica China y la UNESCO por un trabajo sobre la Comunidad cartujana de Santa María de Montalegre. También ha sido galardonado con el premio “Hotusa” en el certamen internacional XV PREMIO EUROSTARS GRAND MARINA de fotografía 2015 con un trabajo sobre el Modernismo de Gaudí. Es director fotográfico de la revista “Tiana’t” y forma parte del proyecto fotográfico “Our Place World Heritage” que documenta los Sitios Patrimonio de la Humanidad en todo el mundo para el archivo fotográfico de la UNESCO.
Es cineasta de California, ahora residiendo en Barcelona. Se graduó con una licenciatura en Artes y Tecnología Cinematográfica en la CSU Monterey Bay. Su proyecto de graduación “Let Go” fue galardonado con el Premio al mejor cortometraje en el San Luis Obispo International Film Festival. Después trabajó en Los Ángeles en el campo de la publicidad y los deportes. Con una amplia experiencia en todos los niveles del proceso de producción, se ha especializado como operador de cámara y editor durante los últimos diez años. En Cataluña ha trabajado en proyectos audiovisuales en los ámbitos del cine, teatro, publicidad, eventos y documentales. Colabora con Bonobo Films y ha trabajado para clientes como FC Barcelona, Nike o Leroy Merlin. Siempre busca la mejor manera de visualizar la historia de cada proyecto.